
Los motores de combustión en 2035 seguirán funcionando. La continuidad del sector está asegurada con el nuevo acuerdo de la UE con Alemania. Europa ha negociado el papel de los efuel, también conocidos como combustibles sintéticos, y los contempla ahora en la normativa europea como vehículos neutros en carbono. El acuerdo fue avanzado en redes sociales por el vicepresidente de la Comisión encargado de la transición energética, Frans Timmermans, sus palabras fueron:
“Trabajaremos para que se adopten los estándares de CO2 para automóviles lo antes posible, y la Comisión hará un seguimiento rápido con los pasos legales necesarios para implementarlo.”
El diésel y la gasolina convencionales tienen los días contados.
En poco más de 10 años no podrán usarse los combustibles fósiles en los coches. En lugar de ellos, nos moveremos con e-fuel, o combustibles sintéticos. Estos serán los únicos combustibles que puedrán alimentar a los motores de combustión. Finalmente Alemania ha conseguido que Bruselas flexibilice algo la normativa europea. ¿Qué implica eso? Que la UE permita que más allá del año 2035 puedan seguir existiendo coches de combustión interna. Eso si, siempre y cuando se reposten única, y exclusivamente, con estos nuevos e-fuels. Por otro lado esto implicará que la UE establezca en los próximos años un nuevo tipo de categoría de vehículo ecológico que hoy no existe. Asimismo, que se permita poder matricular a estos nuevos coches de combustión interna alimentados exclusivamente con e-fuels sin efectos en la contaminación. En muchos países, la regulación sobre el uso de coches diésel o gasoil está cambiando, en un esfuerzo por reducir la contaminación y promover una transición hacia vehículos más limpios y sostenibles. La regulación específica sobre el uso de coches diésel en 2035 varía según el país, por lo que es importante revisar la normativa en tu país de residencia.
¿Qué son los combustibles sintéticos?
Los combustibles sintéticos son carburantes climáticamente neutros que todavía no se venden. Pero se podrían usar sin problemas de aqui a 2035. Los automóviles que hoy conocemos como de combustión (entre ellos, también los híbridos) y que usan gasolina, gasóleo o gas, se seguirán más allá de 2035 a condición de que se alimenten exclusivamente combustibles sintéticos. Es más, el acuerdo alcanzado ahora es una puerta que la UE dejó siempre abierta, en el sentido de que si en 2035 había otras tecnologías limpias en CO2 (hoy solo lo cumplen los modelos 100% eléctricos y de pilas de hidrógeno), serían admitidas.
Los combustibles sintéticos salvarán a los motores de combustión
Proceso de obtención de los combustibles sintéticos
Los combustibles sintéticos, o también llamados e-fuel, son el resultado de combinar CO2 extraido de la atmósfera e hidrógeno renovable. El hidrógeno renovable se obtiene después de un proceso de electrólisis, en el que se separa el oxígeno y el hidrógeno que forman el agua. En este proceso se utiliza electricidad, que debe obtenerse a través de fuentes como la eólica, la solar o la hidroeléctrica para que el proceso sea considerado sostenible. Veamos un esquema del proceso de la electrólisis.
Se trata de un ciclo cerrado. Es decir, el CO2 que emite durante la combustión ya está compensado con el CO2 capturado. Este carburante puede así considerarse de cero emisiones, o de huella cero. Este combustible limpio, además, es neutro en carbono tanto en su fabricación como en su combustión, ya que la cantidad de dióxido de carbono capturado de la atmósfera para su elaboración será el que se liberará por el tuvo de escape de los vehículos una vez se realice la combustión.
La ventaja de los combustibles sintéticos
El efuel se puede utilizar en los motores de combustión actuales.
Los componentes mecánicos del automóvil no presentan ningún problema con el uso de estos combustibles sintéticos, son perfectamente compatibles. Así, no es necesario cambiar el parque de vehículos y es posible aprovechar la infraestructura de recarga actual. Aunque no es un carburante de nuevo descubrimiento, en la última década muchos son los fabricantes de coches y empresas afines a la industria del automóvil que están involucrados en proyectos para el desarrollo de e-fuel. Entre estas marcas tenemos a Adudi, Porsche, Mazda, entre otros; así como Bosch, Repsol o ZF. En palabras de Michael Steiner, responsablede Investigación y Desarrollo del Consejo de Dirección de Porsche AG:
“Esta tecnología es particularmente importante porque el motor de combustión seguirá dominando el mundo de la automoción durante muchos años más”
Por otro lado, no parece haber diferencia en el comportamiento y las sensaciones de conducir un coche con combustible sintético o combustible convencional. Es un combustible muy adecuado para ser utilizado en flotas de camiones, aviones o barcos, que necesitan grandes distancias y a los que el uso de grandes baterías les perjudica, por el peso y el tamaño.
Condiciones que demanda la UE para los motores de combustión
La UE exigirá que los automóviles de combustión que se vendan a partir de 2035 lleven sensores que impidan que funcionen, y ni siquiera arranquen, si usan una gasolina o un diésel obtenido de fuentes fósiles. Para concluir, podemos afirmar que los combustibles sintéticos todavía están en una fase de desarrollo. Aun así los fabricantes alemanes siguen trabajando para que en el futuro podamos usar motores de combustión sin producir emisiones nocivas para el medio ambiente y el clima. Es por ello que la Comisión Europea ha aprobado la venta y matriculación de coches con motor de explosión siempre que estén dotados de un sistema que permita saber si están usando realmente combustible sintñetico Para terminar, los vehículos no podrán funcionar en ningún caso con combustibles procedentes de hidrocarburos fósiles.
El objetivo de la UE es reducir a cero las emosiones de CO2 de los vehíoculos nuevos.
En resumen, si bien la eliminación completa de los vehículos diésel aún no es una norma universal, es probable que se implementen regulaciones más estrictas sobre su uso y venta en muchos países en los próximos años, a medida que se trabaja en la transición hacia vehículos más limpios y sostenibles. Hablamos en este caso de los ya mencionados efuel como combustibles alternativos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.